sábado, 2 de mayo de 2020

IMPACTO AMBIENTAL

¿QUÉ ES IMPACTO AMBIENTAL?
El impacto ambiental, también conocido como impacto antrópico o impacto antropogénico, es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto se puede extender a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental por ejemplo si trabajamos así:
Impacto Ambiental: Concepto y Tipos de impacto ambiental

El futuro del planeta se deteriora hasta llegar al punto de desastre.
El ser humano ha explotado desde siempre la naturaleza para su beneficio. El uso de los recursos naturales, la transformación de bosques en parcelas agrícolas, el desplazamiento de comunidades de seres vivos para el establecimiento de fábricas y ciudades involucran alteraciones del medio ambiente.

El impacto ambiental puede ser causado o inducido por:
  • una acción o conjunto de acciones del ser humano: las actividades humanas, en especial aquellas de producción de bienes y servicios, resultan en alteraciones del medio ambiente, por ejemplo, la construcción de una represa en un río.
  • La naturaleza, por ejemplo, cuando se producen erupciones de volcanes. Los cambios naturales pueden ser irreversibles como la formación de montañas, cíclicos cambios anuales del tiempo o transitorios las sequías.

Consecuencias del impacto ambiental

Las consecuencias del impacto ambiental varían dependiendo del grado de alteración del medio ambiente, pero en líneas generales podemos mencionar:
  • Enfermedades para los seres humanos.
  • Contaminación del agua, suelo y aire.
  • Pérdida de la biodiversidad.
  • Desertificación.



Sten Gustaf Thulin, el inventor de la bolsa de plástico que quería ...


Clasificación del impacto ambiental

El impacto ambiental de una determinada actividad humana puede agruparse en diferentes categorías:
  • Beneficiosa o perjudicial.
  • Naturalmente reversible o irreversible.
  • Reparable o irreparable.
  • Corto plazo o largo plazo.
  • Temporal o continuo.
  • Accidental o planeado.
  • Acumulativo o simple.

¿CÓMO SE CLASIFICA EL IMPACTO AMBIENTAL?

  • Impacto directo.

Los impactos directos ocurren a través de la interacción directa de la actividad con el medio ambiente. Por ejemplo, la descarga de una industria dentro de un río puede conducir a una reducción de la calidad del agua, al disminuir el oxígeno disuelto en las aguas o el aumento de toxinas en las mismas.

  • Impactos indirectos

Los impactos indirectos o secundarios sobre el ambiente son aquellos que no son el resultado directo del proyecto y sus efectos se observan apartados del lugar del proyecto. Por ejemplo, el aumento del dióxido de azufre SO2 del aire debido a las emisiones de chimeneas pueden depositarse sobre la tierra como SO2-4 y causar suelos ácidos.

  • Impactos acumulativos

Los impactos ambientales de diferentes empresas se pueden combinar e ir acumulando. Por ejemplo, la expansión de la capacidad de producción de una planta de cemento y el establecimiento de una planta de energía en la misma zona puede tener impactos ambientales acumulativos.

  • Impactos inducidos

Los impactos inducidos se deben a acciones derivadas de los proyectos. Son efectos relacionados con cambios en el uso futuro de la tierra o en la red de carreteras adicionales. Por ejemplo, el incremento en la fuerza laboral, el aumento de la densidad poblacional y de la red de carreteras representan el potencial crecimiento inducido por la acción o proyecto.

  • Impactos a corto y largo plazo

Los impactos a corto plazo tienen un periodo de tiempo de 5 a 10 años. El ruido por la construcción, el tráfico, la contaminación del aire y del agua, la destrucción de bosques y el desplazamiento de comunidades son ejemplos de impactos ambientales a corto plazo.
Los impactos ambientales de más de 50 años son

  • El drenaje deficiente,
  • la contaminación por el uso de sistemas sépticos,
  • a congestión de infraestructuras,
  • el aumento en el nivel del mar,
  • la desaparición de montañas,
  • el secado de ríos, y
  • los cambios en el patrón climático.




Los pesticidas, herbicidas y fertilizantes durante las estaciones lluviosas entran en las fuentes de agua. Los desechos orgánicos como los excrementos y alimentos en estado de putrefacción, cuando se depositan en las fuentes de agua, se descomponen usando grandes cantidades de oxígeno.

Principales contaminantes del agua

  • Agentes patógenos como bacterias, virus, protozoarios y parásitos son responsables por enfermedades y muertes.
  • Residuos orgánicos consumidores de oxígeno.
  • Químicos inorgánicos solubles en agua: como las sales y ácidos de plomo y mercurio.
  • Fertilizantes inorgánicos: compuestos de nitrógeno y fosfato.
  • Químicos orgánicos: petróleo, gasolina, productos de limpieza, plásticos.
  • Materia particulada sedimentada o flotante: partículas insolubles que enturbian el agua.
  • Sustancias radiactivas: radioisótopos.
  • Calor: en algunas industrias se usan grandes cantidades de agua para enfriar; esta agua caliente cuando es descargada en cuerpos de agua cercanos, aumenta la temperatura de la misma.
Contaminación del aire
La atmósfera está compuesta de:
  • 79% nitrógeno,
  • 20 % oxígeno y
  • 1 % de una mezcla de dióxido de carbono, vapor de agua y mínimas cantidades o trazas de otros gases como neón, helio, metano, criptón, hidrógeno y xenón.
La contaminación del aire se define como la presencia en la atmósfera de uno o más agentes en cantidades o tiempo excesivo que pueda contribuir al daño de los seres vivos. Los contaminantes más tradicionales incluyen el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, el ozono, el humo y el esmog.
Como fuentes de contaminantes del aire tenemos:
  • las erupciones volcánicas,
  • los incendios,
  • los vehículos de transporte,
  • las industrias y plantas de energía
  • y las actividades militares.


Ejemplos de medidas para mitigar el impacto ambiental

  • Limitar la práctica de la quema de remanentes agrícolas a cielo abierto.
  • Vegetación de crecimiento rápido en áreas de construcción reduce la generación de polvo y la erosión por el viento.
  • Disminuir el consumo de agua y la generación de aguas residuales a través de la promoción de medidas de conservación de agua y el tratamiento y reutilización de aguas residuales.
  • Para descargas de aguas calientes, usar piscinas o torres de enfriamiento antes de liberarlas en cuerpos naturales de agua.
  • Construir murallas para estabilizar taludes.
  • Instalar barreras de sonido para reducir el ruido.
  • Monitorear las emisiones de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.


INTEGRANTES:
Jesús Estuardo Tunchez González
Elmer Vasni Rosales Solis
Felipe Esquiná Coché
Violeta Argentina Mérida Reyes
Flor de María Garzona Santos
Manuel de Jesús Cruz Marroquín
Rodrigo Domingo Velasquez


Sede:
Universidad del Occidente

Extensión:
Suchitepéquez

EDUCACIÓN Y DESARROLLO


LA EDUCACIÓN ES IMPORTANTE EN  LA SOCIEDAD Y LA  FAMILIA 


La millonaria suma que el Gobierno solicitará al Congreso para ...
La Educación para el Desarrollo tiene por objeto ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades y adquirir conocimientos que les permitan tomar decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, y a poner en práctica esas decisiones. Es, por tanto, una importante herramienta para el cambio social y una forma eficaz para luchar contra la pobreza. A la vez, se busca incrementar la responsabilidad y comprensión de los ciudadanos sobre los problemas propios del desarrollo, generando nuevas actitudes y valores para trabajar por un mundo más justo.
Creemos firmemente que el conocimiento de otras culturas de una forma positiva y amena, genera en los niños tolerancia, respeto, admiración y solidaridad; valores imprescindibles para conseguir un verdadero desarrollo en el mundo.
PROCESO DE UN DESARROLLO EDUCATIVO

Carácter Del Hombre Y De La Mujer Ilustración del Vector ...
El desarrollo social se manifiesta cuando la persona humana adquiere mejores condiciones de vida. Hablamos entonces de obtener mejores ingresos económicos, de oportunidades de recreación, de una mejor nutrición, de vivienda y trabajo dignos y cerramos el círculo virtuoso con una educación permanente. La carencia de educación para niños, adolescentes y jóvenes en el país significa transitar por el círculo perverso de pobreza y esto detiene el desarrollo social de la colectividad.
Debemos invertir en la educación para lograr el desarrollo social. Debemos invertir en la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que desarrollen habilidades y destrezas para la vida. Que sepan comunicarse correctamente, que dominen un segundo idioma, que  apliquen el pensamiento lógico matemático y que dominen y apliquen las Tics, que actúen con valores en su contexto ciudadano y que aprendan a aprender. De esa manera podemos decir que estaremos en la senda para lograr el desarrollo social que el país necesita.
DOS IDEAS PARA EL DESARROLLO
  • No hay cambio sin sueño. 
  •      No hay sueño sin esperanza. 

Un producto comprado = Educación para un niño: la nueva campaña de ...
Con el sueño y la esperanza establecido solo se espera la oportunidad de aquellos que desean ver un país desarrollado por la educación, pero en Guatemala la inversión es muy baja como en los países desarrollados y por ser un país con mucha agricultura los inversionistas no les interesa el desarrollo educativo, para ellos es mejor la mano de obra barata, porque es un país con baja educación los grandes empresarios dan el salario que ellos quieren.
Llaman a reforzar educación para niños y jóvenes indígenas - El ...
CUANDO YA EXISTE EDUCACIÓN 
Existe una mejor comodidad social, familiar,económica y sobre todo un ambiente lleno de valores, tanto morales como espirituales 
 Clase Premium Económica - Aerocontinente
Vida saludable con mucha comodidad! - #comodidad #mucha #saludable ...
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
  • Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/sida en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/sida de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.

El desarrollo educativo es el cumplimiento de cada una de las etapas o edades normativas de la educación, hasta su fase final, que debe ser la formación técnico- profesional, al lado de cada uno de los factores socio-económicos que participan en la formación del educando con calidad. El ministerio de educación Nacional define la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano como "un proceso formativo organizado y sistemático, mediante el cual las personas adquieren y desarrollan a lo largo de su vida competencias laborales, específicas o transversales, relacionadas con uno o varios campos. La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
RESPONSABLES DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN GUATEMALA


La millonaria suma que el Gobierno solicitará al Congreso para ...Diputados aprueban ampliación del presupuesto por más de Q5 mil ...

 Resultado de imagen para IMAGENES DE DEL CONGRESO, MINISTERIO DE EDUCACION CACIF Y POBLACION                       Política de Educación Inclusiva para la Población con Necesidades ...
ESFUERZO DE LA POBLACIÓN

Comentario editorial Prensa Libre: Ante la realidad de la ...





INTEGRANTES:
Jesús Estuardo Tunchez González
Elmer Vasni Rosales Solis
Felipe Esquiná Coché
Violeta Argentina Mérida Reyes
Flor de María Garzona Santos
Manuel de Jesús Cruz Marroquín
Rodrigo Domingo Velasquez


Sede:
Universidad del Occidente

Extensión:

Suchitepéquez