¿QUÉ ES IMPACTO AMBIENTAL?
El impacto ambiental, también conocido como impacto antrópico o impacto antropogénico, es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto se puede extender a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental por ejemplo si trabajamos así:
![Impacto Ambiental: Concepto y Tipos de impacto ambiental](https://concepto.de/wp-content/uploads/2015/03/impacto-ambiental-e1549598777889.jpg)
El futuro del planeta se deteriora hasta llegar al punto de desastre.
El ser humano ha explotado desde siempre la naturaleza para su beneficio. El uso de los recursos naturales, la transformación de bosques en parcelas agrícolas, el desplazamiento de comunidades de seres vivos para el establecimiento de fábricas y ciudades involucran alteraciones del medio ambiente.
El impacto ambiental puede ser causado o inducido por:
- una acción o conjunto de acciones del ser humano: las actividades humanas, en especial aquellas de producción de bienes y servicios, resultan en alteraciones del medio ambiente, por ejemplo, la construcción de una represa en un río.
- La naturaleza, por ejemplo, cuando se producen erupciones de volcanes. Los cambios naturales pueden ser irreversibles como la formación de montañas, cíclicos cambios anuales del tiempo o transitorios las sequías.
Consecuencias del impacto ambiental
Las consecuencias del impacto ambiental varían dependiendo del grado de alteración del medio ambiente, pero en líneas generales podemos mencionar:
- Enfermedades para los seres humanos.
- Contaminación del agua, suelo y aire.
- Pérdida de la biodiversidad.
- Desertificación.
![Sten Gustaf Thulin, el inventor de la bolsa de plástico que quería ...](https://ichef.bbci.co.uk/news/976/cpsprodpb/15A1/production/_109273550_plastico8.png)
Clasificación del impacto ambiental
El impacto ambiental de una determinada actividad humana puede agruparse en diferentes categorías:
- Beneficiosa o perjudicial.
- Naturalmente reversible o irreversible.
- Reparable o irreparable.
- Corto plazo o largo plazo.
- Temporal o continuo.
- Accidental o planeado.
- Acumulativo o simple.
¿CÓMO SE CLASIFICA EL IMPACTO AMBIENTAL?
- Impacto directo.
Los impactos directos ocurren a través de la interacción directa de la actividad con el medio ambiente. Por ejemplo, la descarga de una industria dentro de un río puede conducir a una reducción de la calidad del agua, al disminuir el oxígeno disuelto en las aguas o el aumento de toxinas en las mismas.
- Impactos indirectos
Los impactos indirectos o secundarios sobre el ambiente son aquellos que no son el resultado directo del proyecto y sus efectos se observan apartados del lugar del proyecto. Por ejemplo, el aumento del dióxido de azufre SO2 del aire debido a las emisiones de chimeneas pueden depositarse sobre la tierra como SO2-4 y causar suelos ácidos.
-
Impactos acumulativos
Los impactos ambientales de diferentes empresas se pueden combinar e ir acumulando. Por ejemplo, la expansión de la capacidad de producción de una planta de cemento y el establecimiento de una planta de energía en la misma zona puede tener impactos ambientales acumulativos.
-
Impactos inducidos
Los impactos inducidos se deben a acciones derivadas de los proyectos. Son efectos relacionados con cambios en el uso futuro de la tierra o en la red de carreteras adicionales. Por ejemplo, el incremento en la fuerza laboral, el aumento de la densidad poblacional y de la red de carreteras representan el potencial crecimiento inducido por la acción o proyecto.
-
Impactos a corto y largo plazo
Los impactos a corto plazo tienen un periodo de tiempo de 5 a 10 años. El ruido por la construcción, el tráfico, la contaminación del aire y del agua, la destrucción de bosques y el desplazamiento de comunidades son ejemplos de impactos ambientales a corto plazo.
Los impactos ambientales de más de 50 años son
- El drenaje deficiente,
- la contaminación por el uso de sistemas sépticos,
- a congestión de infraestructuras,
- el aumento en el nivel del mar,
- la desaparición de montañas,
- el secado de ríos, y
- los cambios en el patrón climático.
Los pesticidas, herbicidas y fertilizantes durante las estaciones lluviosas entran en las fuentes de agua. Los desechos orgánicos como los excrementos y alimentos en estado de putrefacción, cuando se depositan en las fuentes de agua, se descomponen usando grandes cantidades de oxígeno.
Principales contaminantes del agua
- Agentes patógenos como bacterias, virus, protozoarios y parásitos son responsables por enfermedades y muertes.
- Residuos orgánicos consumidores de oxígeno.
- Químicos inorgánicos solubles en agua: como las sales y ácidos de plomo y mercurio.
- Fertilizantes inorgánicos: compuestos de nitrógeno y fosfato.
- Químicos orgánicos: petróleo, gasolina, productos de limpieza, plásticos.
- Materia particulada sedimentada o flotante: partículas insolubles que enturbian el agua.
- Sustancias radiactivas: radioisótopos.
- Calor: en algunas industrias se usan grandes cantidades de agua para enfriar; esta agua caliente cuando es descargada en cuerpos de agua cercanos, aumenta la temperatura de la misma.
Contaminación del aire
La atmósfera está compuesta de:
- 79% nitrógeno,
- 20 % oxígeno y
- 1 % de una mezcla de dióxido de carbono, vapor de agua y mínimas cantidades o trazas de otros gases como neón, helio, metano, criptón, hidrógeno y xenón.
La contaminación del aire se define como la presencia en la atmósfera de uno o más agentes en cantidades o tiempo excesivo que pueda contribuir al daño de los seres vivos. Los contaminantes más tradicionales incluyen el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, el ozono, el humo y el esmog.
Como fuentes de contaminantes del aire tenemos:
- las erupciones volcánicas,
- los incendios,
- los vehículos de transporte,
- las industrias y plantas de energía
- y las actividades militares.
Ejemplos de medidas para mitigar el impacto ambiental
- Limitar la práctica de la quema de remanentes agrícolas a cielo abierto.
- Vegetación de crecimiento rápido en áreas de construcción reduce la generación de polvo y la erosión por el viento.
- Disminuir el consumo de agua y la generación de aguas residuales a través de la promoción de medidas de conservación de agua y el tratamiento y reutilización de aguas residuales.
- Para descargas de aguas calientes, usar piscinas o torres de enfriamiento antes de liberarlas en cuerpos naturales de agua.
- Construir murallas para estabilizar taludes.
- Instalar barreras de sonido para reducir el ruido.
- Monitorear las emisiones de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.
INTEGRANTES:
Jesús Estuardo Tunchez González
Elmer Vasni Rosales Solis
Felipe Esquiná Coché
Violeta Argentina Mérida Reyes
Flor de María Garzona Santos
Manuel de Jesús Cruz Marroquín
Rodrigo Domingo Velasquez
Sede:
Universidad del Occidente
Extensión:
Suchitepéquez