¿QUÉ ES IMPACTO AMBIENTAL?
El impacto ambiental, también conocido como impacto antrópico o impacto antropogénico, es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto se puede extender a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental por ejemplo si trabajamos así:
El futuro del planeta se deteriora hasta llegar al punto de desastre.
El ser humano ha explotado desde siempre la naturaleza para su beneficio. El uso de los recursos naturales, la transformación de bosques en parcelas agrícolas, el desplazamiento de comunidades de seres vivos para el establecimiento de fábricas y ciudades involucran alteraciones del medio ambiente.
El impacto ambiental puede ser causado o inducido por:
- una acción o conjunto de acciones del ser humano: las actividades humanas, en especial aquellas de producción de bienes y servicios, resultan en alteraciones del medio ambiente, por ejemplo, la construcción de una represa en un río.
- La naturaleza, por ejemplo, cuando se producen erupciones de volcanes. Los cambios naturales pueden ser irreversibles como la formación de montañas, cíclicos cambios anuales del tiempo o transitorios las sequías.
Consecuencias del impacto ambiental
Las consecuencias del impacto ambiental varían dependiendo del grado de alteración del medio ambiente, pero en líneas generales podemos mencionar:
- Enfermedades para los seres humanos.
- Contaminación del agua, suelo y aire.
- Pérdida de la biodiversidad.
- Desertificación.
Clasificación del impacto ambiental
El impacto ambiental de una determinada actividad humana puede agruparse en diferentes categorías:
- Beneficiosa o perjudicial.
- Naturalmente reversible o irreversible.
- Reparable o irreparable.
- Corto plazo o largo plazo.
- Temporal o continuo.
- Accidental o planeado.
- Acumulativo o simple.
¿CÓMO SE CLASIFICA EL IMPACTO AMBIENTAL?
- Impacto directo.
Los impactos directos ocurren a través de la interacción directa de la actividad con el medio ambiente. Por ejemplo, la descarga de una industria dentro de un río puede conducir a una reducción de la calidad del agua, al disminuir el oxígeno disuelto en las aguas o el aumento de toxinas en las mismas.
- Impactos indirectos
Los impactos indirectos o secundarios sobre el ambiente son aquellos que no son el resultado directo del proyecto y sus efectos se observan apartados del lugar del proyecto. Por ejemplo, el aumento del dióxido de azufre SO2 del aire debido a las emisiones de chimeneas pueden depositarse sobre la tierra como SO2-4 y causar suelos ácidos.
-
Impactos acumulativos
Los impactos ambientales de diferentes empresas se pueden combinar e ir acumulando. Por ejemplo, la expansión de la capacidad de producción de una planta de cemento y el establecimiento de una planta de energía en la misma zona puede tener impactos ambientales acumulativos.
-
Impactos inducidos
Los impactos inducidos se deben a acciones derivadas de los proyectos. Son efectos relacionados con cambios en el uso futuro de la tierra o en la red de carreteras adicionales. Por ejemplo, el incremento en la fuerza laboral, el aumento de la densidad poblacional y de la red de carreteras representan el potencial crecimiento inducido por la acción o proyecto.
-
Impactos a corto y largo plazo
Los impactos a corto plazo tienen un periodo de tiempo de 5 a 10 años. El ruido por la construcción, el tráfico, la contaminación del aire y del agua, la destrucción de bosques y el desplazamiento de comunidades son ejemplos de impactos ambientales a corto plazo.
Los impactos ambientales de más de 50 años son
- El drenaje deficiente,
- la contaminación por el uso de sistemas sépticos,
- a congestión de infraestructuras,
- el aumento en el nivel del mar,
- la desaparición de montañas,
- el secado de ríos, y
- los cambios en el patrón climático.
Los pesticidas, herbicidas y fertilizantes durante las estaciones lluviosas entran en las fuentes de agua. Los desechos orgánicos como los excrementos y alimentos en estado de putrefacción, cuando se depositan en las fuentes de agua, se descomponen usando grandes cantidades de oxígeno.
Principales contaminantes del agua
- Agentes patógenos como bacterias, virus, protozoarios y parásitos son responsables por enfermedades y muertes.
- Residuos orgánicos consumidores de oxígeno.
- Químicos inorgánicos solubles en agua: como las sales y ácidos de plomo y mercurio.
- Fertilizantes inorgánicos: compuestos de nitrógeno y fosfato.
- Químicos orgánicos: petróleo, gasolina, productos de limpieza, plásticos.
- Materia particulada sedimentada o flotante: partículas insolubles que enturbian el agua.
- Sustancias radiactivas: radioisótopos.
- Calor: en algunas industrias se usan grandes cantidades de agua para enfriar; esta agua caliente cuando es descargada en cuerpos de agua cercanos, aumenta la temperatura de la misma.
Contaminación del aire
La atmósfera está compuesta de:
- 79% nitrógeno,
- 20 % oxígeno y
- 1 % de una mezcla de dióxido de carbono, vapor de agua y mínimas cantidades o trazas de otros gases como neón, helio, metano, criptón, hidrógeno y xenón.
La contaminación del aire se define como la presencia en la atmósfera de uno o más agentes en cantidades o tiempo excesivo que pueda contribuir al daño de los seres vivos. Los contaminantes más tradicionales incluyen el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, el ozono, el humo y el esmog.
Como fuentes de contaminantes del aire tenemos:
- las erupciones volcánicas,
- los incendios,
- los vehículos de transporte,
- las industrias y plantas de energía
- y las actividades militares.
Ejemplos de medidas para mitigar el impacto ambiental
- Limitar la práctica de la quema de remanentes agrícolas a cielo abierto.
- Vegetación de crecimiento rápido en áreas de construcción reduce la generación de polvo y la erosión por el viento.
- Disminuir el consumo de agua y la generación de aguas residuales a través de la promoción de medidas de conservación de agua y el tratamiento y reutilización de aguas residuales.
- Para descargas de aguas calientes, usar piscinas o torres de enfriamiento antes de liberarlas en cuerpos naturales de agua.
- Construir murallas para estabilizar taludes.
- Instalar barreras de sonido para reducir el ruido.
- Monitorear las emisiones de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.
INTEGRANTES:
Jesús Estuardo Tunchez González
Elmer Vasni Rosales Solis
Felipe Esquiná Coché
Violeta Argentina Mérida Reyes
Flor de María Garzona Santos
Manuel de Jesús Cruz Marroquín
Rodrigo Domingo Velasquez
Sede:
Universidad del Occidente
Extensión:
Suchitepéquez
Pues, este si esta mal lo que haces con el planeta, nosotros mismos los seres humanos creamos ese impacto ambiental, el cual hace que se creen desastres o falta de arboles, ya que nosotros destruimos una area boquosa, para construir cualquier cosa y eso hace que se cree un impacto, como bien lo dice, los drenajes, la contaminacion de rios, la contaminacion de rios, el impacto ambiental basicamente es la contaminacion o el mal trato que le damos a nuestro planeta
ResponderEliminarMi sugerencia es, que ya no tiremos ni quememos basuta y nos deshagamos, de los vertederos
El ser humano es el que se ha encargado la contaminación ambiental, somos nosotros que debemos cambiar las malas costumbres y dejar de contaminar, para luego exigir a nuestros gobernantes que reaccionen a proteger el ambiente
ResponderEliminarEl impacto ambiental se divide en negativo y positivo: el negativo son todas las actividades que el ser humano realiza y las consecuencias pueden ser la deforestación, la caza de animales, la fumigación entre otras; en el positivo se tienen las actividades que se realizan para la recuperación del medio ambiente, como el reciclaje, la utilización de la energía renobable o la energía solar, el aprovechamiento de los abonos naturales. De la conciencia del ser humano depende el tipo de impac
ResponderEliminarNosotros como seres humanos somos los principales causantes de las contaminaciones que hay en nuestro planeta ya que no podemos ponernos la mano en la conciencia para evitar todo esto nosotros destruimos poco a poco el área boscosa,los rios, el aire,el agua entre otras cosas mas importantes pero estos son los principales elementos que como seres humanos no cuidamos ya que los contaminamos día con dia
ResponderEliminarHoy en día el ser humano es el peor ser vivo que existe, ya que es el que se ha encargado de provocar la contaminación del medio ambiente por el uso de pesticidas y por la industria, debemos de crear consciencia para ni dejar morir el medio ambiente.
ResponderEliminarKimberly Pérez Cano
El hombre con sus acciones ha sido y sigue siendo el principal responsable del deterioro del medio ambiente, tenemos que dejar de tirar basura en los ríos, lagos y mares, las personas tienen que dejar de talar árboles porque los arbolitos son los que nos dan el aire o si talamos árboles tenemos que sembrar más arbolitos y ya dejemos de estar matando a los pobres animalitos ellos tienen la oportunidad de vivir y disfrutar el ambiente cómo nosotros los seres humanos
ResponderEliminarPues en nosotro queda controlar la contamicion si todos nos ponemos de acuerdo el porcentaje de concaminacion va a ir disminuyendo cientos y cientos de ciudades contaminadas y las causa de la fabrica que derraman petroleo en mares ase mayor daño para peces etc pues en nuestras manos queda controlar nuestra basura para que disminuya
ResponderEliminarNosotros los seres humanos somos los mayores culpable de la máxima contaminación del mundo, y nadie hace nada para mejorarlo hay que entender en qué ya no hay que hacer nada fuera de la contaminación, ya no tenemos casi nada de árboles en el mundo, porque nosotros mismos los cortamos y no solo eso los ríos, el aire contaminado etc.
ResponderEliminarY debemos de ponernos la mano en la conciencia en ya no tirar basura
Nosotros los seres humanos somos los encargados de q nuestro planeta tierra este bien y para ello devemos de cuidar nuestro planeta tierra no tirando basura en las calles desirle no a la tala de árboles.
ResponderEliminarEsta es mi sugerencía,MARGARET YAMILETH GARCIA FUNES.
Los principales causantes de toda la contaminación del mundo hemos sido nosotros mismos al no cuidar nuestro ambiente, tirando desechos en todas partes, contaminado el aire, los ríos y mares,
ResponderEliminarDebemos cuidar nuestro ambiente si no en algunas décadas ya no habrá nada que cuidar
Todas las personas an sido la causa del impacto ambiental ya que tiramos la basura en todas partes en los ríos, en los bosques, en playas todos nosotros debemos de cuidar nuestro medio ambiente si queremos tener un mundo mejor ya no tenemos muchos árboles en el mundo por que los cortamos tenemos que disminuir la contaminación y la verdad esta muy mal lo que hacemos con nuestro planeta mi sugerencia es que ya no quememos más basura, desechos llantas,plásticos, bolsas ala calle
ResponderEliminarLa contaminacion hoy en día se a salido de control, hasta a afectado ríos, mares,jungla incluso hasta el aire, por nuestro descuido porque nosotros hemos sido los culpables de tanta contaminación
ResponderEliminarAuner chiapas
Debemos evitar la destrucción de la capa de ozono, contaminación del agua, el derramamiento de petróleo, que poco a poco está destruyendo nuestro planeta, pero todo depende de nosotros mismos y de cómo nos eduquen y nos inculquen en nuestros hogares, colegios y universidades, ya que hay personas que no les importa.
ResponderEliminarNosotros los seres humanos somos los responsables de la contaminación ambiental en el mundo y ninguno hace por detener la contaminación ambiental y eso causa que cortemos árboles, y lagos contaminados, y el aire y hay que ponerse a pensar que eso va a destruir todo el planeta.
ResponderEliminarNosotros los seres humanos somos los causantes de tanta contaminación en el mundo ya que quemamos basura,tiramos basura, cortamos arboles, contaminamos los rios y lagos . Todo lo que hacemos al final los afectados somos nosotros mismos ya que al destruir y contaminar tanto a nuestro planeta Tierra se empeiza a ver afectado con la destruccion de la capa de ozono , la contaminacion del aire agua y suelo ya no podemos gozar tanto de nuetra naturaleza ya que nosotros mismos le hemos dañado
ResponderEliminarPero por otro lado hay personas e instituciones que si trbajan reciclan, no tiran basura , siembran arbles y son un gran ejemplo para nosotros
Eso mismp deberiamos de practicar la mayoria pero no hasta que nos acebemos todo lo que la madre tierra nos brinda vamos a recapacitar y ya sera muy tarde
Mientras pensemos cada ves que lansemos algo a la calle y preguntemonos si eso al cabo del tienpo no va a afectar
Porque todos somos seres vivos que nerecemos un lugar estable para poder vivir
No hay que destruirlo ❤
Nosotros los seres humanos somos responsables de que la tierra se esta contaminando cada dia mas si todos se pusieran de acuerdo a cuidar los arboles,y el agua, y tenemos q cuidar el aire, para que podamos vivir
ResponderEliminarLos humanos estamos destruyendo nuestro planeta cada día con tanta contaminación de las fábricas y desechos tóxicos arrojados al mar o ríos
ResponderEliminarHoy en día nosotros los Seres humanos para beneficio propio dañamos a nuestro propio planeta, en diferentes ámbitos tanto en suelo con los fertilizantes,fungicidas, herbicidas, insecticidas entré otros que con el Tiempo se va deteriorando el suelo
ResponderEliminarAsí mismo dañamos nuestra atmósfera con quema de basura y las diferentes industrias,estamos dañando nuestra Fauna por tanto animalito que cazamos y así mismo la caza de cuánto animal que hoy en día se encuentran en peligro de extinción, entonces nosotros somos los que estamos acabando poco a poco con nuestro planeta
Nataly Emilia Estrada Taracena
EliminarTercero C
Clave 13
El hombre con sus acciones ha sido y sigue siendo el principal responsable del deterioro del medio ambiente por realizar sus actividades si una debida planificación o estudio
ResponderEliminarEn nuestro alrededor hoy en dia podemos notar que sin duda alguna el responsable de que la naturaleza que nuestro Dios ha creado con tanto amor ha tenido un gran desgaste por la irrespinsabilidad de los seres humanos ya que por nuestras exigencias de tener tanto no nos damos cuenta que en cada acción como lo son las industrias productoras y creadas por el ser humano esyamos dañando la rica y poca naturaleza de aire libre razon por la cual es que hay tantas enfermedades. Alli si que si algo queremos cambiar pues primero debemo cambiar nosotros mismos en nuestras acciones. Att. Rosy 3ro. A
ResponderEliminarDfj
EliminarEn nuestro país existe mucha pobreza por no tener una buena educación por motivo de que no tiene una buena economía y no tener y no gozar de un buen salario y por ese motivo existe mucha pobreza y delincuencia por padres que no le dan una buena educación por motivo de que tienen algún vicio por ese motivo no le dan estudio a sus hijos y uno que si goza de educación por nuestros padres que nos ayudan con los gastos en el estudio y tenemos que poner de nuestra parte para seguir adelante y sacar buenas calificaciones en nuestras notas y así tener tener una buena educación y seguir adelante y tener un buen futuro...Enrrique de Jesús Acuta
ResponderEliminar3ro.C
El inpacto anbiemtal .
ResponderEliminarNo sotro como seres humanos tenos mucho que ver con lo que pasa hoy en dia con la natureza .
Esto se divide en dos partes
En lo posivo y negativo que hasemos .
Y como los producimos transformando bosques en parcelas agrcolascy para estableser fabricas y para lograr eso se tienen que talar los Arboles y quemar las plantas y la tierra se daña😓 y creemos que asemos benefio propio pero solo perjudicamos cosas que pueden ser reparadas o inreparables .
Candida Gabriela Guadalupe Lopez Gonzalez #3 *C*
No sotro como seres humanos dañados al planeta y contaminamos todo lo que nos rodea y cuidar la naturaleza y evitar la destrucción....
ResponderEliminarLa contaminación nos ha dañado mucho al ser humano y a los animales porque se empiezan a morir gran parte de los animales no tenemos que destruir el planeta sino hay que cuidarlo
ResponderEliminarEl ser humano vivía en armonía con el planeta hace mucho tiempo atrás,pero debido a la evolución del ser humano al tratar de sobrevivir y no conformarse.Logro crear un fantástico mundo de ciencia evolutiva que sin darse cuenta dejo aun lado lo que verdaderamente importa que es la naturaleza que le provee alimento y hogar, destruyendolo sin darse cuenta, creando una inmensa barrera entre lo natural y artificial que no se da cuenta del daño que causa al utilizar los recursos naturales para su propio beneficio sin tomar en cuenta la opinión del resto de la población y la importancia de conservar lo natural,el planeta pide auxilio y el ser humano no lo logra escuchar por estar interesado el los contaminantes que le ayudan en su vida pero destruye su hogar.
ResponderEliminarLos impactos ambientales están profundamente ligados al estilo de vida del ser humano que no consigue conformarse con lo adquirido y busca más sin importar el daño que le causa a su hogar,creando un problema irreparable para el planeta.....
Lo que se debe de hacer es evolucionar con la tierra no sin ella, tratar de vivir cuidando nuestro hogar tratando de no crear tanto químico y no depositarlo en lugares vulnerables o naturales y crear un sistema para lograr aprovechar lo que el planeta nos da y cuidarlo como lo hicieron nuestros antepasados los mayas, quienes lograron grandes cosas y descubrimientos sin descuidar el planeta, al contrario, crecieron con el no sin el tomando en cuenta la opinión del resto de la población y del planeta que es nuestro hogar.... 🌍 ♥
El ser humano vivía en armonía con el planeta hace mucho tiempo atrás,pero debido a la evolución del ser humano al tratar de sobrevivir y no conformarse.Logro crear un fantástico mundo de ciencia evolutiva que sin darse cuenta dejo aun lado lo que verdaderamente importa que es la naturaleza que le provee alimento y hogar, destruyendolo sin darse cuenta, creando una inmensa barrera entre lo natural y artificial que no se da cuenta del daño que causa al utilizar los recursos naturales para su propio beneficio sin tomar en cuenta la opinión del resto de la población y la importancia de conservar lo natural,el planeta pide auxilio y el ser humano no lo logra escuchar por estar interesado el los contaminantes que le ayudan en su vida pero destruye su hogar.
ResponderEliminarLos impactos ambientales están profundamente ligados al estilo de vida del ser humano que no consigue conformarse con lo adquirido y busca más sin importar el daño que le causa a su hogar,creando un problema irreparable para el planeta.....
Lo que se debe de hacer es evolucionar con la tierra no sin ella, tratar de vivir cuidando nuestro hogar tratando de no crear tanto químico y no depositarlo en lugares vulnerables o naturales y crear un sistema para lograr aprovechar lo que el planeta nos da y cuidarlo como lo hicieron nuestros antepasados los mayas, quienes lograron grandes cosas y descubrimientos sin descuidar el planeta, al contrario, crecieron con el no sin el tomando en cuenta la opinión del resto de la población y del planeta que es nuestro hogar.... 🌍 ♥
A cuidar el planeta porque es nuestro hogar.
ResponderEliminar